Familia, Revolución Industrial y Salud Mental

El lugar de la familia en las problemáticas psíquicas

El territorio que compete a la “psiquiatría” y a la llamada “salud mental” contiene al menos cuatro ejes que requieren un análisis institucional propio de:

    • Instituciones asistenciales: hospitales generales, psiquiátricos, centros asistenciales ambulatorios, comunidades terapéuticas, pisos tutelados, etc.… (muchas de ellas ya pertenecientes al ámbito de lo privado, los espacios “concertados”) y sus agentes, psiquiatras, psicólogos, asistentes y trabajadores sociales…
    • Instituciones jurídicas: implicadas en las decisiones de incapacitación, tutelas, ingresos forzosos, discapacidades psíquicas, curatelas: jueces, abogados…
    • Instituciones académicas: universidades, facultades, colegios profesionales, responsables de la formación de los trabajadores sanitarios y asistenciales: catedráticos, docentes…
    • La familia como institución. 

Continuar leyendo «Familia, Revolución Industrial y Salud Mental»

Aburrimiento contemporáneo y evasión.

 

(…) una generación incapaz de soportar el aburrimiento será una generación de hombres pequeños…

Bertrand Russell, La conquista de la felicidad.

 

(…) todo hombre (…) se convierte en cierta medida en un comerciante.

Adam Smith

 

Nuestra sociedad actual, hedonista, rindiendo culto a la omnipotencia de la técnica y los objetos que produce, promete la posibilidad de controlar la naturaleza humana, esto es, operar sobre la vida, la vejez, la enfermedad y la muerte: todo padecimiento se nos afirma que es factible de ser resuelto a través del consumo de objetos y fármacos.

Continuar leyendo «Aburrimiento contemporáneo y evasión.»